Instituciones como la Real Academia de la Lengua Española (RAE) todavía no reconocen este término, pero por analogía el término “influencer” hace referencia a la palabra influencia. Un influencer es una persona que ha destacado en las redes sociales, en las plataformas digitales y en internet. Muchos de ellos tienen más seguidores que algunos gobiernos e instituciones y además, tienen la capacidad de influir en los comportamientos y en las decisiones que toman las personas que les siguen.
Los influencers tienen una serie de características concretas que les llevan a alcanzar su estatus en la red. En primer lugar son capaces de crear opiniones con sus comentarios y apariciones, el público reacciona ante sus acciones y este factor les otorga una gran capacidad de conversión sobre lo que promocionan.
Otro aspecto importante es que son conocedores de las temáticas que comentan y esta es una de las claves de su atracción. Además, suelen implicarse en las reacciones que tienen sus seguidores ante lo que exponen. El contacto con la audiencia es un factor muy valorado.
También existen diferentes tipos de influencers. Aquellos que tienen 1 millón o más seguidores se les consideran celebrities, seguidamente están los macro que acumulan entre 500.000 y el millón. Debajo de estos aparecen los MID que tienen entre 100.000 y 500.000 seguidores y finalmente están los MICRO que alcanzan una cifra situada entre los 1.000 y los 100.000 seguidores. Aunque también se pueden encontrar otras clasificaciones en las que se valoran aspectos como su actividad.
A todo esto hay que añadir la calidad de sus seguidores. No contabiliza del mismo modo un perfil verdadero tras el que se encuentra una persona o una empresa que uno falso que apenas interactúa, que carece de contenido y que prácticamente está abandonado.
En este vídeo contamos con la experiencia de Jessica, experta en redes sociales de Fuel Your Brands, empresa lider en el sector de influencers. Te explicamos por qué es igual de importante la calidad que la cantidad de los seguidores, las consecuencias positivas que trae a un perfil contar con followers verdaderos y la diferencia entre macro y microinfluencers.