Existen diferentes tipos de dashboards en función de las necesidades de cada cual:
- Dashboard para ecommerce.
- Dashboard de producción.
- Dashboard de logística.
- Dashboard para redes sociales.
- Dashboard financiero.
- CRM Dashboard.
- Dashboard de recursos humanos.
Si en un pasado se requería de un gran gasto de tiempo (y esfuerzo) en la creación de una analítica de datos, actualmente las nuevas herramientas de medición disminuyen enormemente tanto lo que te lleva recopilar los datos como el tiempo que se tarda en entenderlos. ¿La clave? Haber definido los objetivos correctamente para marcar KPIs útiles.
No es extraño que se te haya pasado lo qué es un dashboard hasta ahora -aunque sí que resulta más complicado que no hayas utilizado una herramienta de este tipo antes-. En realidad es fácil entender para qué sirve ya que quienes hemos creado estrategias digitales somos 100% conscientes de lo complicado que era transmitir a nuestros clientes o al resto de miembros de la empresa cómo se estaban cumpliendo los KPIs.
Pero es que además es una cuestión de tiempo brutal ya que si antes gastábamos horas en leer ciertos datos -y otro tanto en interpretarlos- en la actualidad, la propia herramienta se puede programar para que muestre únicamente los objetivos relevantes. Si a esto le añadimos que los diseños de estos recursos son cada vez más atractivos a la vista -es que había cada informe que o había por donde cogerlo…- y que se unifican los datos realmente interesantes para el responsable no me extraña que incluso los CRMs dashboard de pago se estén comiendo el mercado. Al fin y al cabo, ¿De qué sirve una gran estrategia digital si no se tiene ni idea de si está funcionando o no?
Dicho esto, ya sabemos qué es un dashboard . Ahora la pregunta es…¿Por qué no lo usas todavía? ¿Si que lo haces?¿Qué opción es la que mejor te resulta? Déjanos un comentario. ¡Queremos leerte!